El Ibex 35 digiere con caídas la fusión de CaixaBank y Bankia.
El IBEX 35 inicia la sesión del viernes con caídas, una jornada marcada en el mercado español por la aprobación de la fusión entre CaixaBank y Bankia. En concreto, el Ibex 35 pierde un 0,19%; hasta los 7.072,90 puntos.
Los Consejos de Administración de ambos bancos han aprobado la ecuación de canje de 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia. El precio pactado incluye una prima del 20% sobre la ecuación de canje a cierre del 3 de septiembre, antes de la comunicación al mercado de la existencia de negociaciones sobre la operación.
La entidad combinada superará los 664.000 millones en activos totales, un volumen que le convertirá en el banco de mayor tamaño del mercado doméstico, con una posición relevante a nivel europeo, y una capitalización bursátil superior a los 16.000 millones de euros. El nuevo grupo contará en España con más de 20 millones de clientes.
En la apertura de la sesión del Ibex 35, Caixabank lidera las subidas del selectivo, con un repunte del 1,11%, por delante de ArcelorMittal y de Inmobiliaria Colonial, que se revalorizan un 0,91% y un 0,86%, respectivamente.
Por el contrario, tras confirmarse la fusión, las acciones de Bankia encabezan los descensos del Ibex 35, al restar un 1,7%, seguido de Melia Hotels, que pierde un 1,61%, y de IAG, que se deja un 1,35%.
Fuera del Ibex 35, las acciones de Liberbank siguen subiendo ante una posible operación corporativa tras la fusión entre CaixaBank y Bankia, y se revaloriza un 1,88%, mientras que los títulos de Unicaja, otro posible candidato, bajan un 0,43%.
Ambas entidades ya estuvieron en conversaciones para acometer una fusión. No obstante, los consejos de administración de Liberbank y Unicaja decidieron en mayo del año pasado no continuar con el proceso al resultar imposible alcanzar un acuerdo sobre la ecuación de canje. Dicha ecuación, que determina la participación de cada banco en el grupo resultante, fue el principal ‘caballo de batalla’ de la operación y dio al traste con la misma
En el Mercado Continuo, la mayor subida es la de Urbas, que sube un 17,91%; mientras que el mayor descenso es el de Neinor, que resta un 4,63%.
El Ibex 35 opta por los descensos en una apertura mixta para los principales índices del Viejo Continente, en una jornada que estará muy condicionada por el cuádruple vencimiento de los contratos de derivados, algo que tiene lugar el tercer viernes de cada mes al final del trimestre.
“En el corto plazo el único catalizador que vemos para que los mercados retomen la senda alcista es la aprobación en EEUU de un nuevo paquete de ayudas fiscales, tema que demócratas y republicanos están utilizando electoralmente y por el que más de uno puede terminar escaldado”, subrayan los analistas de Link Securities.
“La semana que viene puede ser clave para conocer el desenlace de este tema. Lo evidente es que, si no se renuevan las ayudas adicionales a los desempleados de forma inmediata, el consumo privado y, por ello, la recuperación económica, pueden verse negativamente afectados”, añaden los mismos expertos.
Así las cosas, Fráncfort avanza un 0,03%; mientras que Londres, un 0,21%; París, un 0,13%, y Milán, un 0,18%. El Euro Stoxx 50 sube un 0,01%.
El anuncio del miércoles de La Fed de que mantendrá los tipos de interés cercanos al 0% hasta 2023, año en el que prevé que se cumpla su meta de inflación del 2%, no terminó de animar a los inversores que se debaten entre las noticias contradictorias sobre la fecha en la que la primera vacuna de la COVID-19 pueda estar lista y la falta de certidumbre sobre la aprobación de nuevos estímulos para suavizar los efectos de la crisis económica.
El euro avanza frente al dólar y se intercambia a 1,186 billetes verdes.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben. El petróleo Brent de referencia en Europa avanza un 0,95%; hasta los 43,71 dólares por barril, al tiempo que el West Texas estadounidense se revaloriza un 1,24%, hasta los 41,48 dólares.