El Ibex 35 arranca la semana con dudas pero no se baja de los 8.600 puntos
El Ibex 35 amanece en verde momentáneamente tras una subida del 0,15% hasta los 8.631 puntos. En medio de lo que parece que será una sesión de dudas para el selectivo español, el Gobierno remitirá esta semana a Bruselas el Plan de Recuperación y el Programa de Estabilidad.
En este sentido, el paquete de reformas e inversiones que pretende impulsar España para canalizar los 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucción que recibirá hasta 2026 y enviará también el Programa de Estabilidad, con las cifras de déficit previstas para los próximos años, tiene que ser remitido a Bruselas antes del 30 de abril.
Para comenzar la semana, este lunes las acciones del Ibex 35 que más suben son: IAG, un 1,28%; ArcelorMittal, un 0,80% y Viscofan, un 0,34%.
Por su parte, los títulos que más caen son los de Iberdrola, con un descenso del 0,51%; Inditex, del 0,24% y Ferrovial, del 0,22%.
En el mercado continuo, Duro Felguera se anota un alza del 3,20% y lidera las subidas, mientras que, por su parte, al igual que ocurría el viernes, Codere cede un 6,83%.
La CNMC ha impuesto una multa de 850.000 euros a Repsol por incumplir dos de los compromisos que la empresa presentó voluntariamente para que la Comisión le autorizara a comprar Petrocat en el año 2014.
Además, ha trascendido que Budimex, filial polaca de Ferrovial, se suma al plan nacional polaco de vacunaciones, que permite a las empresas organizar la vacunación de sus empleados contra el Covid-19, algo que la compañía podría comenzar a hacer el próximo mes de mayo.
En el entorno bancario, el sector sostiene que los sueldos de sus directivos están completamente avalados por los accionistas en las juntas generales y que, como empresas de titularidad privada, no hay ninguna diferencia entre la gestión societaria de un banco con la del resto de empresas del Ibex 35.
Más datos. La cifra de negocios de las empresas se desplomó un 9,1% en febrero respecto al mismo mes de 2020, moderando en casi cuatro puntos el retroceso interanual de enero (-13%), según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, también según el INE, los precios industriales subieron un 2,5% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 6,3% en tasa interanual, su mayor alza desde febrero de 2017.
En cuanto a información macroeconómica, en la Eurozona se publicarán hoy los índices de confianza de los consumidores así como las lecturas preliminares de abril de los IPCs de las principales economías a lo largo de la semana.
En cuanto a publicación de resultados trimestrales, ocho empresas integrantes del Ibex 35 darán a conocer sus cuentas. En este sentido, mañana lo hará Indra (IDR); el miércoles, el Banco Santander (SAN), Red Eléctrica (REE) y Naturgy (MTGY); el jueves, Mapfre (MAP), AENA y Repsol (REP); y el viernes, BBVA y Sabadell (SAB).
En Europa, en los próximos días se conocerán las cifras de importantes compañías referentes en sus sectores de actividad como las farmacéuticas Novartis, AstraZeneca y Sanofi, la petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell, Airbus, la química alemana BASF, la holandesa Royal Philips o la finlandesa Nokia.
Por su parte, en Estados Unidos, esta semana, la temporada de presentación de resultados empresariales alcanza “velocidad de crucero” en Wall Street, donde darán a conocer sus cifras las principales compañías tecnológicas estadounidenses, empezando hoy por Tesla, y siguiendo mañana con Alphabet (Google) y Microsoft; el miércoles con Apple y Facebook; y el jueves con Amazon.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, recorta su precio un 1,09% hasta los 64,71 dólares y el West Texas un 0,92% hasta los 61,48 dólares por barril.
El euro se aprecia un 0,73% frente al dólar estadounidense hasta los 1,2099 ‘billetes verdes’. La prima de riesgo española sube un 0,38% hasta los 65,45 puntos básicos, con el bono español a diez años en el 0,40%.