El Ibex 35 amanece por encima de los 8.900 puntos a la espera de nuevas referencias
El IBEX 35 sube un 0,18% en apertura hasta los 8.910 puntos, en una jornada electoral para la Comunidad de Madrid.
“En principio, no esperamos grandes variaciones en los índices, en una jornada que catalogaríamos como de transición y en la que esperamos bajos volúmenes de actividad”, indican los analistas de Link Securities.
En concreto, el IBEX 35 hoy abre la sesión con una subida del 0,18%, hasta los 8.910 puntos.
El mercado transaccional en el sector inmobiliario español registró hasta abril de este año un total de 151 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 2.769 millones de euros, según datos de Transactional Track Record.
Por otro lado, la Comisión Europea animó ayer al Gobierno de España a publicar el calendario de reformas que forman parte del plan de reformas e inversiones que remitió el viernes a Bruselas para poder acceder a los fondos de recuperación post pandemia.
Según análisis técnico, el índice continúa avanzando en su estructura alcista de medio y largo plazo a medida que el movimiento se hace más extenso o amplio entras las acciones que lo componen.
ArcelorMittal lidera las subidas del Ibex 35 hoy con un repunte del 1,19%, por delante de Grifols A e Inmobiliaria Colonial, que repuntan un 0,75% y un 0,59%, respectivamente.
Los diez miembros del consejo de administración de ArcelorMittal aumentaron un 39% su remuneración fija el año pasado, cuando ganaron, en su conjunto, 4,3 millones de dólares (3,6 millones de euros), debido a la incorporación de Etienne Schneider como consejero.
Por el contrario, Siemens-Gamesa lidera las caídas del Ibex 35 hoy, con un descenso del 3,98%, seguido por Solaria (-0,64%) e Indra (-0,34%).
Zara, el buque insignia del grupo Inditex (-0,07%), ha presentado este lunes en todo el mundo su línea de cosmética, que llevará el nombre genérico de ‘Zara Beauty’, según ha anunciado la firma.
La compañía eléctrica Endesa (+0,23) tiene previsto invertir en la comarca de Les Garrigues (Lleida) más de seis millones de euros en el periodo 2021-2023 para reforzar el servicio eléctrico en el territorio.
En cuanto a la publicación de resultados, mañana le llega el turno a PharmaMar, CIE Automotive y Endesa.
Hoy, además, debuta en bolsa la compañía gallega de energías renovables Ecoener a un precio de 5,90 euros por acción, lo que supondrá una capitalización bursátil de aproximadamente 336 millones de euros en el momento en que sus acciones comiencen a cotizar. A ella se le sumarán a lo largo del año Acciona Energía y Opdenergy.
La prima de riesgo de España se reduce hasta los 65,85 puntos básicos, al tiempo que el interés del bono español a 10 años cede hasta el 0,46%.
Las bolsas europeas abren también al alza. El Dax sube un 0,05%, el Cac 40, un 0,19% y el FTSE Mib, un 0,20%. El Euro Stoxx 50 avanza un 0,17%. El índice londinense suma un 0,71% tras permanecer cerrado ayer por festividad local.
En Wall Street ayer los principales índices cerraron de forma mixta, con el Dow Jones y el S&P 500 al alza, mientras que el Nasdaq Composite lo hacía a la baja, lastrado por el mal comportamiento de los valores tecnológicos, especialmente de los semiconductores y de los relacionados con Internet, así como de las compañías del sector de los servicios de comunicación y de consumo discrecional.
El euro cede frente al dólar y se intercambia a 1,2024 dólares.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo se giran ligeramente a la baja al inicio de la sesión. El petróleo Brent de referencia en Europa cae un 0,10%, hasta los 67,56 dólares por barril, al tiempo que el West Texas estadounidense avanza un 0,11%, hasta los 64,47 dólares.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.