DeepSeek perturba a los fondos de inversión de 2024

DeepSeek sacude el auge de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) sigue dominando la escena financiera global. En Europa, los 20 fondos de inversión que incluyen «IA» o «inteligencia artificial» en sus denominaciones atrajeron 3.193 millones de euros en entradas netas entre 2023 y 2024. España no se quedó atrás: los fondos nacionales con esta etiqueta captaron 389 millones de euros el año pasado. Los inversores que apostaron por la tendencia fueron recompensados con retornos promedio del 27,24%.

Sin embargo, la irrupción de DeepSeek ha frenado el entusiasmo. Aunque el S&P 500 y el Nasdaq ya se han recuperado del impacto inicial que provocó la empresa china, los fondos temáticos muestran un crecimiento limitado o incluso pérdidas. El más rentable apenas avanza un 0,97% desde el 24 de enero, mientras que algunos registran caídas de hasta el 4% cinco días después de la llegada de la IA asiática.

El efecto ha sido generalizado. En los últimos cinco días, el ETF iShares AI Infrastructure ha caído un 1,78%, mientras que el Leverage Shares 3x Long Artificial Intelligence ETP se ha dejado un 1,81%. El peor desempeño lo registra el ETF Invesco Artificial Intelligence Enablers, con una pérdida del 3,99%.

A pesar de este revés, el responsable de ventas en gestión pasiva para España y Portugal de DWS, sigue confiando en el sector: «Es un mercado en el que se debe seguir invertido por las previsiones de crecimiento de los beneficios empresariales». No obstante, advierte que “es difícil que el S&P repita rentabilidades superiores al 20% por tercer año consecutivo” y destaca que muchos inversores están optando por una exposición más diversificada en el índice, alejándose de sus 10-20 principales valores.

El gestor de inversiones en tecnología de Renta 4 Gestora, señala que algunos fondos atraen inversores solo por incluir «IA» en su nombre. Sin embargo, matiza que la inversión real se centra en tecnológicas, ya que son las principales beneficiarias del crecimiento del sector y las que más recursos destinan al desarrollo de esta tecnología.

El jueves, Meta anunció inversiones récord de 39.000 millones de dólares (37.401 millones de euros) en 2024 y prevé elevarlas a 62.323 millones de euros en 2025, justificando el gasto en la expansión de su infraestructura y plantilla dedicada a la IA. Si se materializa, el incremento sería del 130% en solo dos años.

La pregunta es: ¿hasta dónde llegará esta tendencia? Para Muro, el interés por la inteligencia artificial sigue en auge y lo seguirá estando. No es una moda pasajera, sino «el gran descubrimiento del siglo XXI».

 

5VT33FCR7BBMTFCEYFTADTYQRI - DeepSeek perturba a los fondos de inversión de 2024

 

Un mapa de la inversión reciente

Algunos fondos han visto frenado su crecimiento tras la reciente sacudida en los mercados. Uno de ellos es el ETF Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data de DWS, que, tras alcanzar una rentabilidad del 25,10% en un año, apenas avanza un 0,70% desde el viernes previo al impacto que alteró a los inversores. Según César Muro, este fondo, que forma parte de la familia Xtrackers (marca de ETF gestionada por DWS), es el mayor ETF temático de Europa, con 4.100 millones de euros en activos bajo gestión.

Su exposición geográfica está dominada por Estados Unidos (88,32%), seguido de Alemania y Corea del Sur, lo que le ha permitido beneficiarse del fuerte impulso de las tecnológicas. Estas compañías han sido las principales responsables del excelente desempeño de índices como el S&P 500 y el Nasdaq—donde las llamadas «siete magníficas» representan un tercio del índice. Diego Santo Domingo explica que una de las estrategias clave para mitigar el impacto del reciente ajuste ha sido evitar la exposición a Nvidia y reducir la inversión en el sector de semiconductores.

Dado que empresas como OpenAI—desarrolladora de esta tecnología—no cotizan en Bolsa, el crecimiento del sector ha beneficiado a compañías vinculadas a la infraestructura, el uso de IA y la fabricación de chips, como Nvidia. De hecho, en la cartera del ETF de DWS, seis de las siete grandes del S&P 500 (excepto Tesla) figuran entre sus 10 principales posiciones. Para Santo Domingo, el 2024 será el año en que la industria competirá por convertir la IA en un producto de consumo masivo. «Las empresas ganadoras serán aquellas capaces de monetizar nuevas funcionalidades, especialmente aquellas que desarrollen asistentes personales capaces de interactuar con otras aplicaciones móviles», afirma.

El fondo con mejor desempeño en España fue el Dux Umbrella Trimming USA Technology, gestionado por Dux Inversores. Con una rentabilidad del 103,24% en un año, este fondo de gestión activa apostó por la renta variable con un 95,8% de exposición al mercado estadounidense y un 60% en tecnología, replicando la estrategia ganadora de los últimos dos años. No obstante, tras la corrección provocada por DeepSeek, el fondo acumula un 2,22% de rentabilidad en lo que va de 2024, por debajo del 3,22% que registra el S&P 500.

13e024f8b10199f58e47f596e2b28d99?s=300&d=mm&r=g - DeepSeek perturba a los fondos de inversión de 2024
Capafons & Cia. S.L.