Bolsa estadounidense; Trump 2.0

Donald Trump, nuevamente presidente: claves económicas y políticas de su segundo mandato
Este lunes, Donald Trump asumirá, por segunda vez, la presidencia de Estados Unidos. En un evento acompañado de canciones patrióticas y figuras tecnológicas como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, el republicano inicia un mandato cargado de expectativas. Desde el comienzo de su campaña, Trump anticipó políticas económicas y comerciales disruptivas, que ahora deberán materializarse en decisiones ejecutivas y legislativas.

Mercados en movimiento
La victoria de Trump en las elecciones de noviembre impulsó inicialmente a los mercados: el S&P 500 subió un 5,3% y el Russell 2000 un 8% en un mes. Sin embargo, temores sobre la inflación, la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y las ventas masivas en el mercado de bonos han moderado ese entusiasmo. El día de su investidura, Wall Street estará cerrado por el festivo de Martin Luther King, pero se espera que Trump defina las líneas maestras de su administración.

Aranceles y tensiones comerciales
Los aranceles a productos importados han sido un pilar de la política económica de Trump desde su primera campaña. Entre las medidas propuestas, destacan tarifas del 25% para productos de México y Canadá y un 10% adicional para los de China. Aunque los mercados esperan que estas amenazas se utilicen como herramientas de negociación, Trump insiste en que serán implementadas de inmediato. Además, ha advertido a Europa sobre posibles aranceles si no incrementa sus compras de petróleo y gas, una medida que podría afectar a economías como Alemania y Francia.

Inflación e incertidumbre económica
La economía estadounidense muestra fortaleza, con un mercado laboral robusto, pero las políticas comerciales, migratorias y regulatorias de Trump añaden incertidumbre. Larry Fink, de BlackRock, advirtió sobre posibles presiones inflacionarias en un contexto donde la inflación sigue acercándose al objetivo del 2%.

Wall Street y sectores favorecidos
Trump mantiene el apoyo del mercado financiero. Su primer mandato benefició a las empresas estadounidenses con desregulación y recortes fiscales, y se espera que esas políticas continúen. Sectores como el energético y las pequeñas y medianas empresas se perfilan como los principales beneficiados, mientras que las energías renovables y los vehículos eléctricos podrían verse perjudicados.

Rendimientos de la deuda y tipo de interés
La reciente caída en el precio de los bonos ha elevado el rendimiento del bono a 10 años cerca del 5%, lo que genera preocupación en los mercados. Una mayor rentabilidad de la deuda podría restar atractivo a las acciones y aumentar los costos de financiamiento empresarial. Por otro lado, aunque la Fed inició un proceso de recorte de tipos, las políticas de Trump han congelado las expectativas de nuevas reducciones a corto plazo.

Criptoactivos: un presidente «criptobro»
Trump será el primer presidente abiertamente favorable a los criptoactivos, rodeado de defensores del sector como Elon Musk y David Sacks. Entre sus propuestas destaca la creación de una reserva estratégica de bitcoins, lo que ha generado un aumento del 51,5% en el valor del bitcoin desde su victoria electoral.

Volatilidad y redes sociales
Los analistas prevén un aumento significativo de la volatilidad durante el mandato de Trump, impulsada por sus declaraciones y las de figuras clave como Musk. Su historial de decisiones políticas y económicas anunciadas a través de redes sociales es un recordatorio de la imprevisibilidad que marcará su gobierno.

Geopolítica: desafíos globales
En el ámbito internacional, Trump enfrenta tensiones con China, la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina, y las relaciones con Irán y Venezuela. Según Jamie Dimon, de JP Morgan, la geopolítica está en su momento más complicado desde la Segunda Guerra Mundial, lo que añade incertidumbre al panorama global.

Conclusión
El enfoque económico de Trump para su segundo mandato incluye un ambicioso objetivo «3-3-3»: crecimiento del PIB al 3%, reducción del déficit al 3% y aumento de la producción de petróleo en tres millones de barriles diarios. Aunque promete prosperidad para ciertos sectores, su administración podría intensificar las tensiones comerciales y políticas a nivel global.

13e024f8b10199f58e47f596e2b28d99?s=300&d=mm&r=g - Bolsa estadounidense; Trump 2.0
Capafons & Cia. S.L.